
CONDICIONES DEL PAISAJE CULTURAL
Arquitectura e infraestructura local
Los servicios e infraestructura del municipio presentan múltiples irregularidades que terminan afectando las principales actividades económicas de Providencia: el turismo y la pesca. Por un lado, como consecuencia del monopolio de transporte aéreo (SATENA) existente en la región, la conectividad de Providencia con San Andrés resulta muy costosa y de difícil acceso para la comunidad local. Además de esto, se evidencia la falta de capacitación en aspectos turísticos y ambientales, poca información turística, inexistencia de estándares de servicio y programas de entrenamiento para los empleados en los establecimientos comerciales, falta de organización del sector y falta de estrategias para hacer efectivas las políticas turísticas en el territorio (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012). Por otra parte, la infraestructura pública y el equipamiento municipal de la isla presentan condiciones inadecuadas para la comunidad local, puesto que las instalaciones destinadas para la recreación se encuentran en mal estado porque tienen filtraciones, daños en puertas, ventanas y paredes además de no contar con aire acondicionado y sillas, al igual que canchas deportivas que carecen de un mantenimiento constante (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012).
Asimismo, los inmuebles que componen la estructura arquitectónica del municipio, son de gran importancia, ya que representan la arquitectura isleña o antillana de invaluable valor cultural. Sin embargo, la inadecuada protección de los inmuebles por parte de las autoridades y las recientes construcciones en concreto por parte de los habitantes bajo el argumento del alto costo y el carácter perecedero de la madera, está poniendo en riesgo la conservación e identidad del patrimonio arquitectónico del municipio (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012) (Para leer más sobre la relación de la arquitectura con el patrimonio y el ambiente, haz clic aquí).
Otro fenómeno que afecta la situación social esta relacionado con la pesca ilegal, ya que representa una amenaza para el territorio, por la falta de control de las autoridades colombianas, está generando una sobreexplotación del recurso marítimo por parte de pesqueros nacionales e internacionales. Además, la ausencia de prácticas de manipulación y la falta de equipo técnico está causando efectos negativos sobre la calidad final del pescado, lo que pone en riesgo el bienestar de la comunidad y de los turistas que llegan a la isla (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012) (Para leer más sobre las actividades económicas de la isla, haz clic aquí).
![]() | ![]() IMG_20141005_171359978.jpg |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |