
Relación comunidad-entorno
El espacio geográfico, como le expresa Santos (1996), es el producto y proceso de la relación de la naturaleza con el ser humano: los habitantes de Providencia no son ajenos a esta relación comunidad-entorno. De hecho, se evidenció que los isleños saben que sus actos tienen consecuencias sobre el territorio y son conscientes que el turismo juega un papel importante dentro de su configuración territorial, entendiendo a esta como la relación de la comunidad con el espacio por medio de los objetos artificiales y naturales (Santos, 1996). Aún así, esta actividad no la perciben como fuente económica rentable y se dedican a la pesca, el comercio, la agricultura, entre otros, según lo expresa un habitante del territorio (T. Livingston, comunicación personal, 2014).
En relación con el turismo y el entorno, la comunidad local adopta una actitud abierta frente al turista, pues buscan que se empapen de su cultura. Estas relaciones positivas son una consecuencia de la configuración territorial de Providencia, causada por los gustos y costumbres significativamente arraigadas de sus habitantes. Es por esto que la naturalidad de su cultura no deja de lado su comida típica, la lengua creole, las fuentes económicas tradicionales, la importancia del ambiente natural y demás aspectos que determinan la relación de la comunidad con su medio. Sin embargo, con el tiempo estas características están en riesgo (revisar la pestaña socio-cultural para más detalles). (Para ver la matriz de actores clic aquí).
Por otro lado, esta interacción de la comunidad con el entorno se ve afectada por aspectos sociales negativos que tienen injerencia de una manera u otra en la espacialización del territorio, viendo este concepto como el proceso social por el cual los seres humanos transforman el espacio (Santos, 1996). Ante esto, los problemas sociales en la isla se expresan en dificultades como: drogas, problemas de seguridad (en menor proporción); y quizá el más complejo, en el poco sentido de pertenencia al país de algunos habitantes de la isla a causa de la ausencia del gobierno sobre el territorio isleño, según lo expresan habitantes de la comunidad local (J. McLean, comunicación personal, octubre 5, 2014).
