top of page

Parques y reservas 

Foto por Carol Martín, 2014

Foto por Carol Martín, 2014

Foto por Carol Martín, 2014

Foto por Carol Martín, 2014

Foto por Luisa Murillo, 2014

Foto por Luisa Murillo, 2014

Foto por Nubia Alejandra Velásquez

Foto por Nubia Alejandra Velásquez

Foto por Laura Malagón

Foto por Laura Malagón

Foto por Andrés Ramírez

Foto por Andrés Ramírez

Foto por Adelaida Ardila

Foto por Adelaida Ardila

Foto por Adelaida Ardila

Foto por Adelaida Ardila

Foto por Adelaida Ardila.jpg

Foto por Adelaida Ardila.jpg

Hay varios parques naturales en Providencia y Santa Catalina. En primer lugar, hay que tener en cuenta que estas islas hacen parte de la reserva de la biósfera Seaflower, declarada por la Unesco en el 2000. Esta abarca un total de  349.800  km2, con lo que cubre alrededor del 10% del mar Caribe e incluye el Área Marina Protegida Seaflower, considerada la séptima en dimensión a nivel mundial (Unesco, 2011). 

 

Además, está el Parque Natural Nacional Providence Mc Bean Lagoon, declarado en 1996 y con un área de 995 ha, de las cuales 900 son marinas. En este parque se encuentra Crab Cay, si quieres leer más sobre este lugar a visitar y las precauciones que debes tomar, haz clic aquí (Aguilar, 2010). 

 

En el parque Natural Nacional Providence Mc Bean Lagoon se puede apreciar el contraste de  sus colores desde el azul profundo, hasta un color turquesa en los arrecifes de coral, por eso es llamado “mar de los siete colores”. También es posible observar la barrera arrecifal que protege gran parte de sus costas, en su área terrestre el Parque se envuelve por una pequeña colina llamada Iron Wood Hill (Unesco, 2011). 

 

El turista podrá observar la conformación de los manglares: la mayoría se distingue por una franja de mangle rojo sobre el borde del mar y alrededor de las lagunas, y de manglar negro lejos de las orillas. El parque presenta dos tipos de formaciones coralinas: una de estas es continua y la otra discontinua, la primera está  conformada por miles de hermosos pináculos, los cuales son estructuras coralinas aisladas que se elevan de cuatro a ocho metros desde el fondo del mar hasta la superficie donde se pueden observar colonias aisladas de coral cerebro y algunos corales blandos. En esta zona se practica el turismo de naturaleza, gracias a su biodiversidad de fauna y flora, de la empatía de los isleños con los turistas y de las actividades que se pueden realizar como careteo, buceo y senderismo (Findepac, 2004).

 

Dentro de su fauna es posible apreciar variedad de reptiles representativos de la zona como: la iguana, el pennie lizard,  el jack lizard y el lagarto azul. Con respecto a la flora, algunas de las especies son: la palma endémica, la pactá dildo, birch,  el totumo o calabash tree, ceiba o cotton tree, árboles de palo de hierro o iron wood.

 

El turista puede alojarse en las casa de las comunidades de la isla, pasar un rato agradable compartiendo las costumbres y el conocimiento de ellos.

Se recomienda que, quien quiera disfrutar de un rato agradable en esta zona, lleve ropa cómoda, para que se sienta a gusto a lo largo de su experiencia; asimismo tiene que llevar ropa de cambio y vestido de baño para las actividades que quiera realizar. Por último, un buen refrigerio y una cámara, para captar todos los momentos que estará por vivir, si entra a esta magnífico lugar (Findepac, 2004).

 

El Parque Natural Regional The Peak, en el que se encuentra la montaña del mismo nombre, fue declarado en el 2007. Allá nace la mayoría de cauces hídricos, que son los abastecedores de agua para la población local. Puedes recorrerlo acompañado de un guía local. El Parque Natural Regional es considerado la parte central del núcleo de la Reserva de la Biosfera Seaflower desde el 2000, y en el 2007 se declararon sus 10 ha como Parque Regional por parte de Coralina. Hoy en día se evidencia que las organizaciones están trabajando para llevar a cabo un plan de manejo del parque junto con The Nature Conservancy y la Fundación Ecosistemas Secos. Debido a que este bosque tiene un alto potencial, por su fácil acceso y sendero amplio, se quiere trabajar en pro de su desarrollo y su conservación; se recomienda al turista que lo use con fines eco turísticos o científicos (Findepac, 2004).  Lo que se quiere con el proyecto es contribuir a la restauración de la cobertura vegetal de las fuentes hídricas de The Peak, con énfasis en la microcuenca de Bottom House; impulsar la valoración local de los bienes y servicios que genera el Bosque Seco, especialmente el agua, y promover su uso adecuado en las actividades productivas agropecuarias, eco turísticas y domésticas del sector, como se había dicho antes (Findepac, 2004).

 

A nivel de ordenamiento territorial, el Parque Regional The Peak, está establecido como “Área Protegida de Manejo Especial” del Municipio de Providencia y Santa Catalina y como “Zonas de conservación para la protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje” por la Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés y Providencia – Coralina.  

 

The Peak es un parque regional el cual es una zona prevista para el sendero, que abarca cantidad de especies de árboles y se puede apreciar una vista a los cayos y las demás playas. Este recorrido está coordinado y guiado por la comunidad local, que por su experiencia y conocimiento, ayudará a conscientizar al turista respecto del cuidado que hay que tener con la biodiversidad del archipiélago, dada la importancia ecológica que representa (Acuerdo Ordenamiento Turismo, Coralina).

© 2014 Universidad Externado de Colombia - FAETH 2014-B. Todas las fotos, a menos que se indique lo contrario y se especifique la fuente, son de Proyecto Providencia V.

bottom of page