
Retos
Después de haber hecho una caracterización y diagnóstico del enfoque institucional de la Isla de Providencia con el objetivo de identificar las problemáticas del municipio, se puede plantear retos a tomar a futuro.
El primer de ellos es el fortalecimiento institucional dentro de la isla, debido a la falta comunicación entre instituciones, generando que las políticas y planes que se tienen establecidos, no se ejecuten de forma efectiva. De igual forma, se presenta la problemática de que cada entidad elabora proyectos de acuerdo a su área de enfoque y no de forma holística con las demás. Sin embargo, esta falencia no se presenta únicamente en la isla de Providencia sino en todo el territorio colombiano en la que la planeación, ejecución e implementación se hacen de forma poco efectiva.
El segundo reto es recuperar la confianza de la población hacia sus instituciones porque, lamentablemente, mucha de esta se ha ido perdiendo con el pasar de los años. A esto, hay que sumarle la decisión tomada por el fallo de La Haya con la que las personas nativas y raizales se sintieron completamente aislados y olvidados por el Gobierno Central, al punto en que muchas personas no se reconocen como colombianos. Esto genera un efecto dominó en el que la falta de confianza conduce a la falta de interacción y comunicación con sus gobernadores, y a su vez, la falta de comunicación genera que los gobernadores no pregunten ni se indaguen por las necesidades de los habitantes, imponiendo leyes a la fuerza formuladas por personas ajenas a la isla como es el caso de propuestas elaboradas por otras personas desde las ciudades principales.