top of page

Promoción

Para todo lo que quieres vivir, la respuesta es Providencia

 

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Proexport (Ahora PROCOLOMBIA), se encargó de coordinar y difundir la actual campaña de promoción turística internacional, Colombia: Realismo Mágico, promoviendo la Marca País La respuesta es Colombia. Esta campaña está concebida para despertar el interés de los turistas extranjeros que esperan vivir experiencias diferentes y únicas para poder cumplir la meta turística del 2014 de recibir cuatro millones de visitantes extranjeros (Lacouture, 2013).

 

A finales del año 2013, la Presidencia de la República, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Secretaría de Turismo de Providencia y Santa Catalina, FONTUR y la asesoría de Marca País Colombia, reunió sus esfuerzos para crear la marca propia de las islas de Providencia y Santa Catalina con el objetivo de incentivar la afluencia de turistas, especialmente, en la temporada alta de diciembre (El Tiempo, 2013).

últimas noticias

Es por esto que el Archipiélago cuenta con su propio video comercial y afiche promocional que invitan a los turistas a disfrutar de los atractivos naturales y culturales  de la isla como su espectacular mar de los siete colores, su barrera coralina que es considerada la tercera más grande del mundo,  su deliciosa gastronomía y su cultura isleña, única en la región (Proexport, 2014).

 

En cuanto a la promoción dentro del destino, se crearon tres puntos de información turística – P.I.T – ubicados estratégicamente, dos en el aeropuerto Rojas Pinilla de San Andrés y uno en la isla de Santa Catalina con el objetivo de ampliar y orientar a los visitantes en todo lo concerniente al turismo. De igual forma, se espera transmitir las tradiciones y valores propios de Providencia y Santa Catalina como sello propio y distintivo de la región en comparación con otros destinos turísticos (Informe de Gestión, 2012).

Cabe resaltar, que antes del lanzamiento de la nueva Marca País, Providencia y Santa Catalina ya contaban un proyecto independiente que buscaba el fomento el turismo en la isla como es el Informe de Gestión llamado “Divina Providencia y Santa Catalina Islas” la cual tenía como objetivo promocionar el destino tanto a nivel nacional como internacional como eje de desarrollo económico de la región.

 

Todo esto fue financiado y realizado gracias a la intervención de Proexport y la Alcaldía Municipal. Para llevar a cabo este objetivo, la Secretaría de Turismo utilizó diferentes estrategias por medio de diversos canales de promoción fundamentales con el fin de abrir el mercado para llegar a nuevos nichos. Una de ellas se enfocó en realizar viajes de familiarización por medio de diferentes agencias de viajes nacionales e internacionales para traer diferentes medios de comunicación y periodistas con el objetivo de generar publicidad a través de medios masivos como la televisión, la radio y el periódico además del diseño de materiales promocionales como revistas, folletos, camisetas, DVD´s, y un portafolio turístico (Informe de Gestión, 2012).

El diseño de este sello se inspiró a partir de la gran belleza natural de la isla, en ella se resalta la diversidad de fauna y flora representadas por el cangrejo y el caracol, la barrera coralina y las colinas al fondo conocidas en la isla como Split Hill (El isleño, 2013). Con ello, además de promover al destino, busca fomentar una identidad única y un sentido de pertenencia entre los habitantes de la isla, debido a que con la decisión tomada por el fallo de La Haya, muchas de las personas que habitan la isla han sentido un fuerte abandono por parte del Gobierno Central (El Universal, 2012).

 

Es por esto que se espera que con esta campaña se sientan un poco más unidos y conectados con la Colombia continental (Centro de Prensa Internacional, 2013).  En esta campaña se buscó incluir los destinos turísticos que componen la guía de viajes oficial de Colombia Travel donde se encuentra información sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, elegidos por tener una de las ofertas turísticas más destacadas a nivel nacional (Portafolio, 2013).

Créditos: http://goo.gl/jn7npn

 

Para más noticias haz click aquí

© 2014 Universidad Externado de Colombia - FAETH 2014-B. Todas las fotos, a menos que se indique lo contrario y se especifique la fuente, son de Proyecto Providencia V.

bottom of page