top of page

Marco Legal e Institucional

La isla de Providencia se caracteriza, por un lado, por su ubicación geográfica, perteneciente a la República de Colombia, como lo reconoce el artículo 101 de la Constitución Política de 1991, en el cual se expresa que hacen parte: “además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, y Santa Catalina, la Isla de Malpelo y demás islas, islotes, cayos, morros y bancos”. 

 

Por otro lado, si bien el castellano es el idioma oficial de la nación, las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son, de igual manera, reconocidos por lo que en Providencia se habla oficialmente el creole además del español (Constitución Política de Colombia, 1991, artículo 10). Además la Ley 1381 de 2010 regula el “reconocimiento, protección y desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia” y en ella se define particularmente la lengua de la comunidad raizal (artículo 1). 

Para reforzar la inalienabilidad, imprescriptibilidad y la inembargabilidad de las tierras expresada en el artículo 63 de la Carta Magna se pone en vigor el Decreto 1745 de 1995 que ampara la distribución equitativa de las tierras y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y reconoce el derecho a la propiedad colectiva de las tierras de las comunidades negras.

 

La Ley 99 General de Ambiente de 1993, que vela por el desarrollo sostenible de la isla, decreta que la autoridad ambiental de su jurisdicción es la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Coralina (artículo 37). Esta es una Corporación Autónoma Regional, está ubicada en San Andrés y deberá dirigir el proceso de conversión de la zona en un área sostenible a través de la realización de planes regionales del uso del suelo y los recursos marítimos, disminuyendo así el efecto del manejo inadecuado del ambiente. Debe desarrollar el proceso administrativo sobre los recursos naturales de la región,  la promoción y la investigación tecnológica y científica. De igual manera, tendrá como función, educar y promocionar la conservación en el territorio a través de la integración con la población para alcanzar los objetivos planeados.

 

 

© 2014 Universidad Externado de Colombia - FAETH 2014-B. Todas las fotos, a menos que se indique lo contrario y se especifique la fuente, son de Proyecto Providencia V.

bottom of page