top of page
Fiestas
Cultura isleña

 La Isla de providencia cuenta con una amplia diversidad cultural. Dentro de las celebraciones más representativas se encuentra el Festival Folclórico, Cultural y Deportivo de la vieja Providencia, además de la celebración del 20 de julio, el 7 de agosto y las tradicionales fiestas de navidad y año nuevo (Howard, F., comunicación personal, octubre 4, 2014). 

Desde la época de la colonia, con la llegada de esclavos traídos desde África, se empezó a desarrollar una serie de tradiciones artesanales y destrezas manuales con la utilización de diferentes materiales naturales como los metales, la madera y las fibras vegetales, para la elaboración de utensilios de la vida cotidiana, joyas e instrumentos musicales (Sistema Nacional de Información Cultural).

 

La música, es un medio de gran  importante de la comunicación y arraigo de valores, es por esta razón que se dice que la cultura afrocaribe no puede ser comprendida sin la música ni el baile (Ratter, 1991, pp. 107-108). Actualmente, se escuchan ritmos como ska, reggae, be-hop y soka..(Márquez et al., 1994, p. 17).

Artesanias

Música

Gastronomía

La gastronomía es un elemento cultural característico de todo destino y por eso los restaurantes cumplen un papel fundamental a la hora de dar a conocer los platos típicos de la región.

 

El departamento muestra un tipo de cultura típica insular, con aspectos del caribe y propios; el idioma, el dialecto criollo, la religión, elementos africanos, protestantes y católicos, la comida, la tradición oral, los juegos infantiles, los cultivos, el comportamiento grupal y la música, son muestra de ello (Ratter, 1992).

Principales características de la cultura

© 2014 Universidad Externado de Colombia - FAETH 2014-B. Todas las fotos, a menos que se indique lo contrario y se especifique la fuente, son de Proyecto Providencia V.

bottom of page