
El departamento muestra un tipo de cultura típica insular, con aspectos del caribe y propios; el idioma, el dialecto criollo, la religión, elementos africanos, protestantes y católicos, la comida, la tradición oral, los juegos infantiles, los cultivos, el comportamiento grupal y la música, son muestra de ello (Ratter, 1992).
El idioma de las isla surge como desarrollo de las relaciones comerciales con otros puntos del caribe, se dice que es un criollo parecido al inglés pero con diferente sintaxis y morfología (Ratter,1992)
Se venía de una tradición cultural con mezclas del Caribe y costumbres africanas, pero con la inclusión al territorio colombiano se empezaron a adoptar nuevas características del país continente, de la cultura latinoamericana. De nuevo, los isleños empiezan a resistirse a esta imposición de la colombianización y a reencontrar la conexión con la identidad caribeña (Ratter, 1991, pp. 136-137).
