
Asociaciones y veedurías
Los pescadores de Providencia y Santa Catalina han sido afectados por el fallo de la Haya pues su actividad principal está siendo amenazada al suprimirse 75.000 kilómetros del mar territorial colombiano, sitio óptimo para la realización de las actividades pesqueras, el estado en cabeza del presidente Juan Manuel Santos ha asignado recursos económicos al gobierno departamental para inversiones en infraestructura, vivienda, vías e inversiones en proyectos y subsidios para los pescadores, para compensar de alguna manera los daños ocasionados por el fallo. (Howard, D. Comunicación personal, 3 de octubre, 2014).
Las inversiones relacionadas con la pesca van desde proyectos de piscicultura marina; dotación de motores de 4 tiempos; kits de seguridad marítima; subsidios para pescadores artesanales, pagos que se han venido realizando desde hace dos años; proyectos productivos para pescadores industriales; la capacitación en fortalecimiento de cooperativas y asociación, han permitido que 298 pescadores de Providencia promuevan asociaciones para lograr fortalecer los vínculos de los raizales y formar un frente común, que permita la generación de empleo, sustento y mejorar la calidad de vida. Otros proyectos que se implementaron para promover el desarrollo de las islas, son la Granja Experimental Acuaponía, el fondo de seguro pesquero, apoyo de combustible para la pesca industrial, alternativas de Maricultura en Providencia, Cangrejo negro en Providencia que beneficia a 123 familias. (Presidencia de la república, 2012).
El impacto que ha causado la disminución de la pesca en la economía de los pescadores artesanales, ha generado que algunos acudan a actividades diversas, mientras que se implementan y se ponen en marcha los proyectos compensatorios propuestos por el gobierno nacional.
Por otro lado, la veeduría se ha constituido en un espacio de participación ciudadana, generando control sobre: la pertinencia de los proyectos comunitarios, el desarrollo de infraestructura en vías, la construcción de edificios institucionales, centros de salud, centros educativos, como inversiones que son propias del gobierno nacional y que corresponden a la cooperación de este.
Las funciones de los veedores responden al cuidado, que deben asumir como líderes cívicos y comunitarios, para la protección de los bienes, servicios del territorio y de sus habitantes, buscando la sostenibilidad de los mismos, sin detrimento de ningún bien ni servicio. (Alcaldía de Providencia y Santa Catalina)
En el caso de verse en riesgo algún convenio que promueva la actividad turística en Providencia, como sucedió con la aerolínea SEARCA de la cadena Decamerón en enero 28 de 2013, la cual anunció la suspensión de vuelos a este destino por encontrarse en desventaja con relación a la aerolínea SATENA a quien se le pretendía asignar un subsidio, hecho que provocó reacción de la líder cívica y empresaria del turismo Josefina Huffintong quien estaba en desacuerdo con esta iniciativa, ya que afectaba significativamente al destino. (Coba.C, 2013)
