
Vía aérea
Por un lado el avión, que tiene una duración de vuelo de aproximadamente 20 minutos a través de las aerolíneas de Satena y Searca, los cuales llegan al único aeropuerto de la isla que es El Embrujo. Este medio de transporte tiene una frecuencia de solo dos vuelos diarios por lo que se complementa con el catamarán o yates turísticos. (Casyp; s,f).
El ente encargado de la concesión de los aeropuertos de San Andrés y Providencia es Casyp S.A quien está reglamentado por la aeronáutica civil, ente encargado del transporte aéreo en Colombia. Entre lo pactado por ambos entes se encuentra la construcción de un nuevo terminal de transporte, adecuación y rehabilitación de la pista de aterrizaje y mejora de las condiciones de ventilación, principalmente (Aerocivil, 2012).

Vía marítima
El segundo medio es por vía marítima en dos catamaranes (El Sensation y El Splendor), los cuales se tiene en promedio una duración de 3 horas, sin embargo la duración varía según las condiciones climáticas. Ambos catamaranes son manejados por la empresa privada Navegando S.A.S quién inició su operación en el año 2009.(Navegando S.A.S; 2014).
Para el uso del catamarán se debe tener en cuenta algunos de los requerimientos pedidos por la ley, las cuales pueden ser: la cédula, la tarjeta de turismo o el pasaporte, incluso las 3. La salida de las rutas, la frecuencia e incluso la tarifa está sujeta a cambios por diferentes variables, como el clima, en el caso del servicio, y del subsidio del gobierno, en el caso de las tarifas. (Navegando S.A.S, s,f).
