top of page

Salud y bienestar del municipio de Providencia

 

El sector salud fue clasificado como uno de los principales problemas a resolver desde la gestión pública (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012 p. 42). Se presenta una serie de problemáticas en torno a este sector debido a las condiciones sanitarias, laborales y la infraestructura hospitalaria del territorio. En primer lugar, la oferta en el Municipio está habilitada solo para el Hospital Local de Providencia, administrado por la Secretaría Departamental de Salud, presta servicios ambulatorios, hospitalarios y de emergencias de baja complejidad, cuenta con una ambulancia y doce camas disponibles, los otros niveles de complejidad los presta el Hospital Departamental de San Andrés, privado de Nivel II completo y algunos servicios de Nivel III, con una capacidad de 84 camas, sin contar las de observación y cuidados intensivos. Además de esto, los servicios de Niveles III y IV son contratados por la Secretaría de Salud en otras ciudades, como hospitales de referencia para complementar los servicios de Niveles I y II ya mencionados. Como consecuencia de esto, el mal servicio de salud se refleja en el ausentismo  laboral y educativo, violación al derecho a la vida ante la dificultad para trasladar un paciente a San Andrés o al Continente y la migración en busca de una mejor calidad de vida (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012).

 

 

 

 

En segundo lugar, las condiciones de saneamiento y a factores de riesgo que existen en ambientes pocos sanos para la salud humana son los principales responsables de las causas de mortalidad de ciertos grupos poblacionales. Esto involucra la mala calidad del agua para el consumo humano, las deficientes condiciones sanitarias e higiénicas de los hogares, la inadecuada disposición final de excretas, el bajo ingreso económico y educacional de los padres y la falta de cultura sanitaria por parte de la población (Concejo municipal de Providencia y Santa Catalina, 2012 p. 41).Además, las entrevistas con la comunidad permitieron evidenciar que los habitantes se ven obligados a recurrir a los hospitales de San Andrés dado que su infraestructura se presta para brindar servicios dirigidos a pacientes en condiciones más desfavorables. No obstante, las condiciones de accesibilidad a San Andrés son difíciles debido a que el transporte aéreo no cuenta con la disponibilidad de cupos y frecuencias necesarias para atender casos de suma emergencia. Por esta razón, los habitantes se han visto obligados a utilizar el transporte marítimo en momentos de emergencia hospitalaria (Livingston.K, comunicación personal, 4 de octubre, 2014).

 

Existen dos factores fundamentales para determinar la equidad sanitaria: las condiciones de vida y las condiciones laborales. De acuerdo con el Análisis en la Situación en Salud (A.S.I.S) del municipio de Providencia se logró identificar que la cobertura en servicios públicos presenta fallas, especialmente en servicios de alcantarillado. Además, el municipio presenta un nivel de alto riesgo en cuanto a la Calidad del Agua para el Consumo Humano, hecho que desencadena en problemas sanitarios (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013. p. 79). En cuanto a las condiciones laborales se evidenció que los niveles de informalidad son muy altos debido a que el 90.04% de las empresas son informales. Los altos niveles de informalidad ponen en riesgo la seguridad financiera, desarrollo personal y relaciones sociales (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013. p. 81)

Otra problemática que abarca el sector salud del municipio está relacionada con la accesibilidad de alimentos dado que la ubicación e infraestructura de transporte del municipio impide que exista una variedad de frutas y verduras. Esto se ve reflejado en problemas de nutrición debido a que se presentan casos de baja nutrición o sobre peso debido a que la alimentación se basa principalmente en la ingesta de harinas y azucares (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013. p. 36).

 

 

 

 

Abordaje de los efectos de salud y sus determinantes

 

Es de gran importancia mejorar las condiciones de salud y de vida de la sociedad,  pues esto disminuirá los índices de morbilidad originados por las condiciones sociales en las que vive la comunidad.

 

La causa de mortalidad para ambos sexos está determinada en mayor medida por las enfermedades degenerativas relacionadas con el sistema circulatorio como se puede observar en la siguiente tabla (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE

 

 

 

 

 

Por otro lado, al tener en cuenta únicamente a los hombres la tasa de mortalidad cambia para mostrar un índice superior por lesiones externas y en segundo lugar por enfermedades del sistema circulatorio (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE

 

 

En Providencia se realizó un estudio de los subgrupos de las causas de mortalidad de los habitantes. Los subgrupos que se tuvieron en cuenta fueron enfermedades transmisibles, neoplasis, enfermedades del sistema circulatorio, ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal, causas externas, todas las demás causas y síntomas, signos y afecciones mal definidas (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

En el caso de los hombres se encontró que los 4 casos de mortalidad presentados por las enfermedades transmisibles fueron ocasionados por tuberculosis, septicemia, enfermedades infecciosas y parasitarias e infecciones respiratorias. Estas enfermedades afectaron a la población de la tercera edad (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE

 

 

 

Por otro lado, en el subgrupo de la neoplasis, hubo 8 casos de mortalidad, 4 de ellos se relacionaron con un tumor maligno en la próstata. En las demás causas se observaron infecciones respiratorias, y en las causas externas se reportaron tres casos de ahogamiento y dos homicidios (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013)

En el caso de las mujeres, para el subgrupo de las enfermedades transmisibles las muertes fueron ocasionadas por VIH y por infección respiratoria. Adicionalmente, en las muertes por neoplasis se identificaron 11 casos de cáncer de mama. Además se reportaron dos casos de accidentes de tránsito, dos lesiones autoinflingidas y se observaron enfermedades del sistema urinario (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

En términos generales para ambos sexos, en cuanto a las enfermedades del sistema circulatorio, aquellas más representativas fueron las enfermedades isquémicas del corazón y en segundo lugar las enfermedades hipertensivas cerebrovasculares. Agregando a lo anterior, en Providencia también se observaron 4 muertes por enfermedades presentadas en el periodo perinatal, principalmente las enfermedades respiratorias propias de esta etapa. Por último, fue posible identificar un gran número de muertes por diabetes mellitus (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

Para terminar, el DANE hizo un diagnóstico en el periodo de los años del 2005 y del 2011 sobre la mortalidad infantil y la niñez y se pudo observar que la mayor parte de estas muertes ocurrieron en el periodo perinatal, en segundo lugar por malformaciones congénitas y por último, por causas externas. Estas muertes se presentaron en mayor medida en los años 2008 y 2010 (Secretaria Departamental de Salud de Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2013).

 

Para mayor información, haz clic aquí.

© 2014 Universidad Externado de Colombia - FAETH 2014-B. Todas las fotos, a menos que se indique lo contrario y se especifique la fuente, son de Proyecto Providencia V.

bottom of page